La rueda – elementos de transporte
Comienza un nuevo curso en educarobot y comenzamos con nuestras sesiones de trabajos por proyectos. Esta semana toca trabajar con una máquina y mecanismo sencillo: la rueda
Hemos trabajado con los distintos niveles en ingeniería, robótica y programación.
De todos es sabido que la rueda se considera el mejor invento de la historia de la humanidad. Los que son más pequeños probablemente no lo vean así, por lo que está siendo nuestro primer objetivo el de trasladarnos a un momento histórico en el que nuestros antepasados tuvieron que pasar de empujar o arrastrar a transportar cualquier elemento. Después de esta pequeña presentación para la cual siempre nos apoyamos en la pizarra o en los monitores, nuestros chicos.
Hemos construido coches sin ruedas, con ruedas de difícil rotación, hemos conocido los elementos que componen una rueda, hemos tirado coches por rampas, medido distancias. Hemos descubierto qué la FRICCIÓN y cómo las ruedas hacen disminuir esa fricción. Aprovechamos para explicar o simplemente recordar qué es la gravedad, cómo influye en nuestros experimentos, qué es la inercia y cómo influye…
Para terminar, algunos de nuestros chicos y chicas han motorizado esos vehículos a los que les hemos añadido un problema final.
Necesitamos ayudar al medio ambiente y necesitamos recoger la leña y madera que este verano ha quedado desperdigada por nuestros montes después de algunos incendios que, como sabéis, hemos sufrido. El objetivo ha sido el de construir un elemento que pudiera transportar esa madera (peso) a un punto de recogida para así limpiar nuestos montes de madera y cenizas.
¡¡Manos a la obra!!
A los mayores les hemos añadido variantes del tipo: subir rampas, competición de precisión, medir perímetros, conocer los distintos perímetros en función de la rueda. Y algo muy muy sencillo, aprender a entender la información que aparece en los neumáticos, sobre todo en las ruedas de sus bicis.
Algunos han aprovechado para dibujar y programar con Scratch una detallada bicicleta y así aprender a dibujar círculos con y sin relleno.
Con Mindstorm NXT-EV3 hemos medido distancias, perímetros y usado la regla de tres para calcular distancias aleatorias que luego debían de programar con precisión.
Saludos del equipo educarobot,
porque la educación también es un juego.